Cómo conseguir el efecto seda en el agua

Si continuamos con consejos de fotografía de paisajes y naturaleza, a todos nos atraen esas vistosas imágenes donde una cascada, un río o el mar tiene un efecto seda. Es fácil de conseguir, sólo necesitamos disparar a una velocidad de obturación muy lenta para que el movimiento del agua quede registrado. No menos de uno o dos segundos, dependiendo de la luz que dispongamos. Es imprescindible trípode, claro. 1. La clave para conseguir ese efecto sedoso en el agua que tanto embellece estas fotografías consiste en utilizar un tiempo de exposición prolongado. Por esta razón, como os aconsejó mi compañero Fran hace unos días, es una buena idea activar el modo de la cámara de prioridad de obturación. Toma como punto de partida una exposición de uno o dos segundos. 2. La hora del día en que este tipo de fotografías suelen quedar más bonitas es durante los primeros minutos del amanecer, o justo antes de que anochezca. Si no te es posible hacer la fotografía en uno de esos momentos, utiliza un filtro de densidad neutra para reducir la cantidad de luz que incidirá en el sensor, y, así, podrás mantener un tiempo de exposición prolongado. 3. Como es lógico, lo ideal cuando se utiliza un tiempo de exposición prolongado es fijar nuestra cámara con un trípode que evite cualquier vibración. El problema es que con frecuencia no es fácil cargar con uno hasta el lugar en el que se encuentra la cascada, por lo que la mejor opción en este caso es colocar la cámara sobre una superficie estable que nos permita obtener el encuadre apropiado, pero en ningún caso debemos disparar con la cámara en nuestras manos. 4. Otro consejo lógico. Si es posible, utiliza un disparador remoto, o, si no tienes uno, emplea el temporizador de la cámara. Lo que sea para no tener que accionar manualmente el disparador. 5. Si no tienes un filtro de densidad neutra pero sí un polarizador, úsalo. Reducirá la cantidad de luz que entra en el objetivo y te permitirá utilizar tiempos de exposición más largos. Y, además, eliminará los reflejos que puede producir el agua y las superficies húmedas que rodean la cascada. 6. Si decides seleccionar tú la abertura, toma como punto de partida una de f/8, y, si no obtienes el resultado esperado, ciérrala aún más. De esta forma no tendrás problemas con el enfoque.

Comentarios